domingo, 14 de diciembre de 2014

Chocolatey - El apt-get para Windows

Chocolatey es una aplicación para Windows que sirve a modo biblioteca de programas, básicamente. Es algo interesante porque realmente Windows no ha tenido una funcionalidad de esta forma. Es un repositorio que funciona de una forma parecida a lo que es apt-get en los derivados de Debian. Si alguna vez has usado Linux derivado de Debian, incluyendo Ubuntu y sus propios derivados como Mint, entonces sabes de lo que hablo. En Linux la unica forma de conseguir programas nuevos, llamados paquetes, es mediante código, aunque lo puedes hacer con una ventana. Si nunca has usado Linux en tu vida, y cuando ves una consola te espantas, no le tengas miedo, siempre que hagas lo que aquí te digo nadie saldrá herido.

Chocolatey viene a ser precisamente eso, pero para Windows. Hasta ahora todos los programas que quieres instalar tienen que estar en esta ventana, darle Siguiente, Siguiente, Aceptar, Instalar (quizás no en ese orden), pero más o menos así. Y se vuelve fastidioso, sobre todo cuando acabas de formatear la PC y debes instalar todos los programas nuevamente. Usar Chocolatey es una muy buena idea en este caso y aquí te enseñare como usarlo.


domingo, 26 de octubre de 2014

Unity 3D - Y abandonar los principios OpenSource

Me gustan mucho los proyectos de código abierto. De verdad. Ver como funcionan, aunque no entienda ni ñe, me agrada. Aunque al final del día, después de leer y leer. Cuando quiere hacer algo, quieres hacerlo y ya. Yo quiero hacer juegos la verdad. Siempre me ha interesado este mucho y cada vez que me adentro más, me doy cuenta de que no es tan fácil como parece desde afuera. La verdad, es mucho más complejo. Pero como dije en el otro post, existen herramientas. Una de esas herramientas, es Libgdx.

Libgdx como ya he mencionado, es una librería de desarrollo multiplataforma y open source, que permite de una forma más o menos simple, desarrollar juegos y aplicaciones. He estado trabajando con Libgx desde hace ya más de un año, creo que dos. Desde la versión 0.9.7. Y me gusto. Porque no puedo decir lo contrario. Básicamente porque lo que había que hacer era programar y para juegos tontos, estaba genial. Para juegos tontos.

¿Por que el mercado necesita competencia en procesadores ARM? - Parte 1

Ahora mismo me provocó hablar de los procesadores en los móviles. Y bueno, la verdad tengo con esta entrada llevando polvo mucho tiempo, pero si estás leyendo es que ya la publique.

Procesadores ARM.


Los procesadores ARM son procesadores que usan un conjunto reducido de instrucciones, RISC, en comparación con x86 que usan un conjunto complejo de instrucciones. Los procesadores ARM son diseñados por ARM Holdings y luego vendidos para que otras empresas puedan fabricar procesadores basados en esos diseños. Hay dos tipos de licencia, una que simplemente les permite hace procesadores basados en los diseños ARM y otra que hace que los fabricantes puedan diseñar sus propios procesadores basados en los diseños previos que han hecho en ARM. ARM Holdings ademas diseña GPUs, la serie Mali, también enfocadas a ser eficiente enérgicamente.

Mercado de procesadores ARM.


sábado, 25 de octubre de 2014

Como diseñar y desarrollar juegos.

Buenas. 

Tengo mucho que no escribo ^_^. Espero que me sepan perdonar, he estado estudiando un nuevo engine, Unity3D, muy conocido por todos. Va bien, ya haré un review.

A veces estoy en grupos en Facebook y la verdad, siempre veo mucha gente preguntando que hacer con su vida o que saben esto o aquello y quieren hacer el próximo Dota o Call of Duty. Supongo que esta gente de alguna forma llega aquí también, así que pondré algunas cositas para guiarles en este mundo que estoy caminando con mis pies. Asumiré que al menos todos los que quieren hacer el próximo Slenderman saben leer ingles, les dejaré primero una guía para ser Diseñador de Juegos. (No es estrictamente una guía, pero bien ayuda a orientarse en el mundo del desarrollo de juegos en general).

lunes, 21 de julio de 2014

#NoOdioLosLunes

Books!

Pues, voy a hacer algo especial en este blog. Intentaré en lo posible, los días Lunes publicar una lista de libros relacionados con el desarrollo de videojuegos siguiendo una serie de parámetros.


  1. Gratuito (Realmente gratuito, no que te bajes una versión de dudosa procedencia)
  2. Enfocado al desarrollo, desde todos sus puntos de vista. Esto es algo muy extenso, pero intentaré mantenerlo centrado.
  3. En español. Siempre que sea posible, colocaré libros en español. Aunque imagino que en algún momento tendré que colocar libros en ingles, pero bueno, esperemos que tarde mucho en llegar

¿Cómo hacer juegos? Un camino al desarrollo de videojuegos

Introducción

Cuando platico con personas que buscan entrar al desarrollo de juegos, algunas de las primeras cosas que a menudo me preguntan son, “¿cómo puedo hacer juegos?” o “quiero hacer un juego como Quake/Everquest/Starcraft y…? La primera pregunta es muy difícil de responder, ya que hay muchísimos aspectos posibles por comentar, y cada uno de ellos puede ser infinitamente complejo.

La segunda, sin embargo, va a un extremo irreal en cuanto a expectativas. Starcraft, Everquest y Quake fueron creados por equipos de profesionales con presupuestos de algunos millones de dólares. Y aún más importante, todos esos juegos fueron hechos por gente con mucha experiencia en la creación de juegos. No sólo decidieron hacer un juego y éstos se convirtieron en mega éxitos, sino que iniciaron con cosas pequeñas y de allí forjaron su camino hacia arriba. Este es el punto que cualquier persona interesada en entrar al desarrollo de videjouegos debe entender y repetir, repetir, repetir hasta que se vuelva parte de su pensamiento y no le sea posible entender la vida sin esta verdad tan evidente y universal.

LibGDX



¿Que es?

LibGDX es una libreria multiplataforma para el desarrollo de videjuegos escrita en Java. Actualmente tiene soporte para Escritorio, Android, iOS y HTML5 mediante GWT. Al momento de escribir esta entrada, esta en la versión 1.2.0. Una de las novedades de esta versión fue la introducción de algoritmos de inteligencia artificial. Es una librería que se actualiza constantemente y que casi siempre tiene muchas novedades. Es código abierto y tiene el repositorio en Github para que cualquier pueda acceder.


#WELCOME

Aunque me gusta mucho el ingles, la verdad es que desde que aprendí a programar, no hace mucho, encuentro solamente recursos en ese idioma. Una de las recomendaciones para programar es saber ingles. Sin embargo sí hay recursos en español para quienes quieren aprender a programar y por aquí intentaré colocar algunos.

Desde que recuerdo siempre he querido hacer juegos y sé que realmente no es fácil. Pero tampoco es complicado y me gustaría que lo vieras de esa forma. Solo es cuestión de practica y de aprender buenos hábitos. Una universidad no te va a enseñar todo lo que necesitas, a menos que estudies alguna carrera donde directamente te enseñan a desarrollar videojuegos, pero una carrera donde aprendas a manejar lógica y a programar ayuda. En cualquier caso como dije, no es un camino fácil, pero hay multitud de recursos en la web que hacen la tarea mucho más simple.

No solamente pondré cosas sobre desarrollo de videojuegos, también colocaré cualquier cosa que se me ocurra.