domingo, 14 de diciembre de 2014

Chocolatey - El apt-get para Windows

Chocolatey es una aplicación para Windows que sirve a modo biblioteca de programas, básicamente. Es algo interesante porque realmente Windows no ha tenido una funcionalidad de esta forma. Es un repositorio que funciona de una forma parecida a lo que es apt-get en los derivados de Debian. Si alguna vez has usado Linux derivado de Debian, incluyendo Ubuntu y sus propios derivados como Mint, entonces sabes de lo que hablo. En Linux la unica forma de conseguir programas nuevos, llamados paquetes, es mediante código, aunque lo puedes hacer con una ventana. Si nunca has usado Linux en tu vida, y cuando ves una consola te espantas, no le tengas miedo, siempre que hagas lo que aquí te digo nadie saldrá herido.

Chocolatey viene a ser precisamente eso, pero para Windows. Hasta ahora todos los programas que quieres instalar tienen que estar en esta ventana, darle Siguiente, Siguiente, Aceptar, Instalar (quizás no en ese orden), pero más o menos así. Y se vuelve fastidioso, sobre todo cuando acabas de formatear la PC y debes instalar todos los programas nuevamente. Usar Chocolatey es una muy buena idea en este caso y aquí te enseñare como usarlo.


Instalar Chocolatey


Primero decir que recomiendo usar PowerShell para instalar y usar Chocolatey. Si no sabes que es PowerShell, es una consola de comando mejorada, por decirlo de algún modo. En principio Chocolatey funciona también con el cmd.exe de toda la vida, pero la verdad no lo he probado, además que es un proyecto que está hecho para usar con PowerShell, entonces para que complicarnos la vida. Segundo, debemos tener privilegios de administrador, siempre. Hagamos lo que hagamos, desde instalar el Chocolatey, a instalar, desinstalar o actualizar los programas que tengamos instalados, debes entrar en PowerShell como administrador.

Dicho y hecho esto, para abrir PowerShell solo pulsen el botón inicio y busquen PowerShell, click derecho y seleccionan la opción de ejecutar como administrador. Luego que tengan la ventana de PowerShell, se debería ver algo así:

<imagen>

Ahora copien el siguiente código y lo pegan en la consola:


iex ((new-object net.webclient).DownloadString('https://chocolatey.org/install.ps1'))

Este comando instalará el Chocolatey en el sistema. Y ya no tienen que hacer más nada si no empezar a usarlo.

Instalando nuestro primer programa

Ahora, para instalar un programa solamente coloquen el comando choco install  seguido del nombre del paquete correspondiente al programa que desean instalar. Un paquete es el nombre que le dan a los programas en los repositorios. Por ejemplo, para instalar VLC, usamos el comando:

choco install vlc

Es importante señalar que cualquier aplicación que instalemos por Chocolatey, aceptamos de una vez su licencia de uso. Además de que instalar aplicaciones que normalmente instalan otras aplicaciones hará que todas se instalen. Esto último me paso con CCleaner. De todas formas, las ventajas son desproporcionalmente mayores a las desventajas cuando usas está forma de instalación.

Instalando varios programas

Instalar varios programas, es casi tan simple como instalar uno solo. Simplemente debemos colocar los nombres de los paquetes separados por espacios y esperar.

choco install vlc firefox

De esta forma, se instalará VLC y Firefox. Pero ¿Que pasa si tenemos una lista de programas que habitualmente instalamos en todas las computadoras recién formateadas? Podemos crear un archivo XML con nombre packages.config que servirá para decirle a Chocolatey cuales programas quieres instalar, además de poder colocar otros parámetros, como indicar la versión o el repositorio que quieres usar para instalarlo.

<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<packages>
  <package id="unpaquete" />
  <package id="otroPaquete" version="1.1" />
  <package id="unTercerPaquete" version="0.1" source="somelocation" />
  <package id="simboloDeChocolatey"/>
</packages>

Debo decir que no he intentado la instalación de esta forma, pero no parece tener ningún problema.

Como conseguir los nombres de los programas

A pesar de que para los ejemplos hemos utilizado los nombres de los programas tal cual, no siempre los paquetes tienen el mismo nombre que los programas. Para revisar los paquetes disponibles podemos usar el comando choco search o mejor aún, revisar el repositorio online desde https://chocolatey.org/packages.

Actualizar los paquetes

La mejor parte de usar un repositorio es poder actualizar con un solo comando:

cup all

Y con este simple comando, tendremos todos los programas instalados mediante Chocolatey actualizados a su última versión.

Conclusiones

Es un programa muy útil en cualquier escenario, me emociono tanto que formatee la PC solo para volver a instalar todo con esto. En cualquier caso, creo que se hace popular algo tarde, pues ya Microsoft anunció que Windows 10 tendría un centro de repositorio para instalar aplicaciones desde el nuevo PowerShell, además de eso se rumorea de que las aplicaciones regulares se podrán adquirir en la tienda por lo que también tendríamos eso por nosotros. 

En cualquier caso, no todos van a tener Windows 10 y seguro que seguirá siendo la mejor opción para instalar muchas aplicaciones con muy poco cuidado. Yo por lo pronto, ya estoy armando mi archivo packages.config con las aplicaciones que les suelo instalar a mis clientes.

Si te he ayudado, comparte y deja tu comentario. :).

No hay comentarios:

Publicar un comentario