miércoles, 4 de marzo de 2015

#dejamesoñar: Windows 10 completo en 5"

Empezaré diciendo que me gusta mucho que va a pasar después, el lugar de ver lo que está pasando ahora. Sin embargo, tampoco podemos ignorar los hechos que actualmente ocurren y dejarnos llevar demasiado por nuestros intereses. Desde siempre tuve mucho interés por Android. Antes de eso, cómo todo el mundo creo, fui muy de Symbian. Para cuando salió el iPhone de verdad, esperaba que una empresa como Nokia pudiera evolucionar Symbian de una forma eficiente, cosa que al final no pudo ser. Android por otra parte, era el sueño hecho realidad, hacer todo lo que hacías con el iPhone pero por la mitad del precio, más o menos.

La triste realidad es que los Android en gama baja nunca han funcionado del todo bien, es un SO que se pone pesado con algunas apps instaladas, no te garantizan las actualizaciones. Inclusive recuerdo que de Android 2.3 a Android 4.0 fueron muchos los teléfonos que no se actualizaron porque eran "viejos", sin tener ni siquiera un año en el mercado. Más allá de eso, recuerdo que siguieron saliendo teléfonos con Android 2.3 aún con el hecho de que no iban a ser actualizados. Esta situación realmente nunca fue de mi agrado. Entiendo que los programadores y desarrolladores podemos optar por las mejores APIs o más compatibilidad, pero la verdad, nunca entendí por que.



En escritorio pasa más o menos igual. Windows XP, desde hace más de 10 años, y algunos programas incluso lo siguen soportando. Quizás no sea exactamente igual, pero es un problema. ¿Por que los usuarios tenemos que tener un SO desactualizado?

Quizás Microsoft se dio cuenta de esto y por eso Windows 10 será gratis para cualquiera que tenga licencia Windows 7 o superior. Lo que me sorprende más, es el hecho de que, por los anuncios que han hecho hasta ahora, mi Nokia Lumia 822 podrá actualizarse a Windows 10 sin ningún problema. Un teléfono del 2012, que 3 años después podrá actualizarse a la última versión del sistema operativo, sin necesidad de terceros, ni riesgos que flashear una ROM en Android conllevan.

Sin embargo, no todo es malo para Android. De hecho, siguen siendo los número 1 en cuota de mercado. La pregunta es ¿Por cuanto tiempo? Porque, hay que recordar que Nokia también tuvo a Symbian de número 1 durante mucho tiempo.

Microsoft anunció hoy que quieren reinventar los telefonos de gama alta, así como lo hicieron con las computadoras y las tablets con la Surface Pro. Así que:

Dejame soñar y pensar que será un Windows 10 completo adaptado cada vez que cambie de pantalla. Un Windows que me deje solamente ejecutar aplicaciones Metro cuando este en modo teléfono, pero que me permita tener todos los programas que uso de forma normal conectándole una pantalla. Puestos a soñar, algo así:


  • Pantalla de menos de 5" con resolución FullHD AMOLED. Las mejoras que compro Microsoft con Nokia le servirán para ser una resolución más que suficiente. 
  • CPU Intel Atom de 64 bits quad core. Creo que 2.5 Ghz serían más que suficientes.
  • 4GB RAM DDR4.
  • GPU Intel Iris. (Estoy soñando ¿No?)
  • 64/128 Gb NAND UFS 2.0.
  • Cámara de 20 MP, óptica Carl Zeiss, autofocus, doble LED flash, dual tono. 
  • Videocámara a 4k, con mejoras en grabación de audio y en los sensores de enfoque.
  • Cámara frontal de 5MP.
  • Una batería generosa que le alcance realmente para pasar todo el día.
No me importaría que no pueda cortar mantequilla, o no se pueda doblar solo. De hecho, sería genial si fuera algo grueso y no lo hiciera. También pienso que las conexiones, todas, se deberían manejar por un solo puerto microUSB 3.1, que podría dar la velocidad suficiente como para conectarse a un dock y hacer de sobre mesa.

Lo mejor de todo, es que ahora mismo, como está Microsoft haciendo las cosas, seguro que saca una versión de ese teléfono por unos $500 y suscripción a Office 365 por un par de años. Al final veré que tanto de mi sueño, se convierte en realidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario